Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad
 
No Trabajo de grado Año Autor Director
60 Evaluación del Desempeño del Modelo Dynamic Water Balance (DWB) en la macrocuenca Magdalena Cauca. 2017 Camila Andrea García Echeverri Erasmo Rodríguez
59 Análisis Temporal de la precipitación subdiaria a partir de registros pluviográficos en la cuenca del río Cauca 2017 Marlon Sebastian Molina Trujillo Erasmo Rodríguez
58 Análisis preliminar para la posible implantación de Sistemas de Aprovechamiento de Aguas Lluvias en la microcuenca urbana del campus Universidad Nacional de Colombia -sede Bogotá 2017 Julieth Lorena Ríos Hernández Erasmo Rodríguez
57 Estado del arte y aplicación de algunas de las metodologías disponibles para la estimación de curvas IDF generalizadas en Colombia 2016 Juan Camilo Suarez Santamaría Erasmo Rodríguez
56 Análisis de incertidumbre asociado al desarrollo de las curvas Intensidad-Duración-Frecuencia 2016 Leonardo Albornoz Villarraga Erasmo Rodríguez
55 Evaluación de la estimación de la carga de lavado media anual multianual a partir de aforos sólidos y mediciones diarias de concentración de varias estaciones del IDEAM en Colombia 2016 Carolina Orbegozo Sánchez Carlos Cubillos
54 Islas fluviales, formación, características y estudios sobre la intervención del hombre. 2016 Germán Ramos Martín Carlos Cubillos
53 Análisis estadístico entre variables hidráulicas, sedimentológicas y morfológicas del río Cauca en su valle alto 2016 Jhonatan Rodríguez Chaves Carlos Cubillos
52 Trabajo en Instalaciones hidráulicas, sanitarias, red de protección contra incendios y gas en edificaciones de la Empresa PLINCO 2016 Carlos Horacio Torres Matallana Carlos Cubillos
51 Pronóstico de Caudales en la Cuenca Magdalena Cauca utilizando WFLOW. 2015 Ricardo García Medina Erasmo Rodríguez
50 Determinación de curvas de descarga de un modelo físico de alcantarilla y otro de box-culvert. Una aproximación teórica y experimental. 2015 Pedro Felipe Arboleda Obando Erasmo Rodríguez
49 Modelación hidrológica de las cuarenta y dos principales subcuencas de la cuenca Magdalena- Cauca usando WFLOW. 2014 Wendy Dayana Ramirez Morales Erasmo Rodríguez
48 Comparación de estimativos de carga anual de sedimentos con base en aforos sólidos detallados y en mediciones diarias, en algunas estaciones colombianas 2014 Andrés Felipe Castillo Ortegón Carlos Cubillos
47 Revisión crítica de los informes sobre estudios, procesos administrativos, reportes de desempeño hidráulico y de las decisiones de manejo y control tomadas por el gobierno nacional sobre el Canal del Dique en el periodo 2008-2012 2012 Harold Candela Tamayo Carlos Cubillos
46 Comparación de la información suministrada por las estaciones hidrológicas automáticas de monitoreo satelital con respecto a las estaciones limnigráficas convencionales involucradas en la red de alertas del río Cauca 2012 Diego Bolívar Hernandez Carlos Cubillos
45 Participación en proyectos de diseño en Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible -SUDS- para la empresa: Ingeniería, Construcciones y Diseños Ltda. 2012 María Alejandra Zambrano Carlos Cubillos
44 Supervisión de la instalación, evaluación de condiciones y diagnóstico del estado de los conductos de alcantarillado en Bosa y Soacha 2012 John Romero Sarmiento Carlos Cubillos
43 Aplicación modelos simplificados en la modelación hidrológica urbana 2008 Andrés Rojas - Juan D. González Erasmo Rodríguez
42 Evaluación de la calidad de las mediciones sedimentológicas en Colombia, mediante el uso de herramientas estadísticas 2007 William Donald Cárdenas, Marco A. Moreno, Carlos Cardona y Yuly Velandia Carlos Cubillos
41 Análisis Regional de Frecuencias ¿ Aplicación al caso de la cuenca alta del río Magdalena 2007 Carolina Vásquez Carlos Cubillos
40 Modelación Hidráulica unidimensional del río Magdalena en el sector del Canal del Dique 2006 Ana Carolina Santos Rocha Carlos Cubillos
39 Estudio de la Variación de la Granulometría del Lecho del Río Magdalena con el Caudal 2006 Carlos Andrés Rogéliz Prada Carlos Cubillos
38 Análisis de los procedimientos desarrollados por el IDEAM en el Laboratorio sobre las muestras de sedimentos obtenidas en mediciones de campo 2005 Yuly Andrea Pardo Cotrino Carlos Cubillos
37 Análisis hidráulico de la cuenca de la quebrada La Negra 2005 Ricardo Micán Carlos Cubillos
36 Caracterización Morfométrica del Sector Betania - Puerto Salgar, en el Río Magdalena 2005 Cesar Alejandro Orjuela Carlos Cubillos
35 Análsis Hidrológico y Caracterización Fisiográfica de la Cuenca de la Quebrada La Negra 2005 Alejandro Franco Rojas Carlos Cubillos
34 Guía para el diseño hidráulico en zonas húmedas en edificaciones 2005 María Acero e Iván Fuentes Rafael Ortiz
33 Metodología de análisis y proyección del riesgo en sistemas de abastecimiento de agua potable 2005 Vivian Cortés y Mayluz Pineda Rafael Ortiz
32 Características para diseñar sistemas automáticos contra incendio a base de agua, aplicado a las condiciones colombianas, presentado en multimedia 2005 Gomer Vanegas e Italo Peña Rafael Ortiz
31 Plan de recuperación del drenaje y optimización hídrica de la Microcuenca Suárez de la Ciudad de Tunja 2004 Lina García y Gustavo Espinel Carlos Cubillos
30 Evaluación de los métodos de extrapolación de curvas de calibración N Vs Q en estaciones hidrométricas 2004 Claudia Patricia Valderrama Puentes Carlos Cubillos
29 Análisis de la variación temporal de la carga sólida medida en el río Magdalena en el sector Puerto SalgarLa Gloria 2004 Gabriela Forero Carlos Cubillos
28 Elaboración de un programa pedagógico de computador para el estudio y visualización del comportamiento hidráulico de alcantarillas 2004 Luis Eduardo Rodríguez y Maria del Pilar Naranjo Carlos Cubillos
27 Análisis comparativo de las características hidromorfométricas entre algunos ríos importantes de Colombia y el mundo 2004 Diana Paola Rubio Aponte Carlos Cubillos
26 Aplicación de Redes Neuronales Artificiales para la estimación de la carga sedimentológica en ríos 2004 Federico González Cuéllar Carlos Cubillos
25 Evaluación de los Métodos de Extrapolación de Curvas de Calibración N vs Q en Estaciones Hidrométricas 2004 Claudia Patricia Valderrama Puentes Carlos Cubillos
24 Estudio de Sistemas de Aprovechamiento de Aguas Lluvias para Edificaciones de Vivienda Urbana 2004 Miguel Galarza y José Ballén Rafael Ortiz
23 Diagnóstico preliminar de la metodología de enseñanza - aprendizaje utilizada en el curso de programación de computadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá 2004 José Alejandro Sánchez Rafael Ortiz
22 Evaluación de Sistemas de Control para la Red de Suministro de Agua en la Ciudad Universitaria 2004 Andrés Zuluaga y Johanna Ñustes Rafael Ortiz
21 Evaluación de métodos para el cálculo de caudales máximos probables instantáneos en edificaciones de diferente tipo 2004 Nelson Castro y Jorge Garzón Rafael Ortiz
20 Guía Didáctica para el Diseño de redes contra incendios mediante gabinetes en edificaciones 2004 Fabián Bayona y Miguel Borda Rafael Ortiz
19 Comparación de la Distribución de Concentración de Sedimentos en Suspensión del tramo Puerto Salgar - La Gloria del río Magdalena con Distribuciones Teóricas 2003 Javier Farias y Jorge Ramirez Carlos Cubillos
18 Revisión de los Criterios Hidráulicos de Diseño de Canales Navegables 2003 Jorge Rolando Urrego y Luis Alejandro Piñeros Carlos Cubillos
17 Comparación de la Distribución de Concentración de Sedimentos en Suspensión del tramo Puerto Salgar-La Gloria del río Magdalena con Distribuciones Teóricas 2003 Javier Enrique Farías y Jorge Alberto Ramírez Carlos Cubillos
16 Elaboración de un programa de Computador para el cálculo de Transporte de Sedimentos de Material del Lecho 2003 Teódulo Abril Cayachoa Carlos Cubillos
15 Evaluación hidrológica para el Distrito de riego La Ramada, Cundinamarca 2003 Mario André Barrios Camacho y Fabio Andrés Bernal Quiroga Rafael Ortiz
14 Evaluación de los sistemas de calefacción de agua para piscinas cubiertas 2003 Jorge Andrés Zea Cuadrado y Fabian Leonardo Suárez Avila Rafael Ortiz
13 Guía Didáctica para el Diseño de redes contra incendios mediante gabinetes en edificaciones 2003 Fabián Bayona y Miguel Borda Rafael Ortiz
12 Evaluación de métodos para el cálculo de caudales máximos probables instantáneos en edificaciones de diferente tipo 2003 Nelson Castro y Jorge Garzón Rafael Ortiz
11 Guía didáctica para el diseño de redes contra incendio mediante rociadoresestándar en edificios 2003 Gomer Vanegas e Italo Peña Rafael Ortiz
10 Estudio de caudales instantáneos para el diseño de instalaciones internas en edificaciones de diferente tipo 2002 Bibiana Barros y Claudia Cruz Rafael Ortiz
9 Estudio del Hidrograma Unitario de una Cuenca Especifica en el Departamento de Cundinamarca 2002 Edgar Guevara y Carlos Vargas Rafael Ortiz
8 Análisis Metodológico para la Caracterización Espacial y Temporal de los Sedimentos y Aplicacion en la cuenca del río Saldaña 2001 Diego Leonardo moreno Sierra Carlos Cubillos
7 Revisión del Comportamiento Actual de los Equipos de Bombeo del Sistema San Rafael y la Planta Wiesner 2001 Sandra Constanza Gonzalez Rafael Ortiz
6 Determinación del perfil de Equilibrio de Yang aplicado a cuencas cercanas al Estado de Equilibrio Morfológico 2000 Mauricio Navas Pulido y Pablo Zapata Campuzano Carlos Cubillos
5 Aplicación del Método Gradex en una zona de Cundinamarca 2000 Jair Hurtado y Javier Lancheros Rafael Ortiz
4 Revisión de algunos predictores de formas de lecho aplicados a cauces colombianos con lechos macrorugosos 1999 José Luis García y Carlos Humberto Moya Carlos Cubillos
3 DETERMINACIÓN DEL PERFIL DE EQUILIBRIO DE YANG APLICADO A CUENCAS DEL PIEDEMONTE LLANERO 1998 Monica Rueda y Sergio Pabón Carlos Cubillos
2 Aplicabilidad del método Lluvia-Escorrentía del Soil Conservation Service en el Piedemonte Llanero 1998 Juan Miguel Sanchéz y Juan Carlos Santana Carlos Cubillos
1 Evaluación de las Estructuras de Control del Cauce del Río Guatiquía en Villavicencio (Meta) 1997 Rafael Gutiérrez y Giovanni Sabogal Carlos Cubillos